Becas y Premio 2022/2023

X EDICIÓN

 

¡Abierta la convocatoria!

Si has participado en el PEAC, puedes enviar tu solicitud para las Becas Max Mazin.
Plazo de inscripción: del 1 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

¿Cómo participar en nuestro programa de Becas Max Mazin?

Destinatarios

Son destinatarios de esta modalidad los antiguos alumnos del Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid, que estén realizando o vayan a realizar estudios universitarios en cualquiera de las modalidades reconocidas oficialmente (estudios de grado, Erasmus, máster o doctorado), durante el curso 2022/2023.

 

Dotación económica

La dotación económica global de esta modalidad en su X edición, asciende a 60.000 €. Dicha dotación será distribuida a propuesta del jurado entre 25 de los antiguos alumnos del PEAC solicitantes. La cuantía económica individual para los premiados será de 2.400 €. 

El importe de las becas se hará efectivo durante el mes de abril de 2023, y será imprescindible que el alumno acredite que se encuentra matriculado durante el curso 2022/2023 en los estudios universitarios indicados en su solicitud.

El disfrute de este premio es compatible con otras posibles becas y ayudas (con cuantía económica), que sean concedidas a los alumnos premiados por otras entidades y organismos, públicos o privados.

Plazo de solicitud

Plazo de inscripción: del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2022.

Documentación

Los antiguos alumnos del Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid que soliciten participar en esta modalidad deberán presentar dentro del plazo establecido:

  • Solicitud a través del formulario habilitado en la web de la Fundación Max Mazin, fundacionmaxmazin.org
  • Copia del diploma o certificación que acredite su condición de alumno o antiguo alumno del Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid.
  • Currículum vitae personal y académico con datos de contacto y una fotografía actualizada.
  • Acreditación de los estudios que cursará durante el curso 2022/2023, incluyendo la descripción de los medios económicos disponibles en el ámbito familiar para posibilitar el logro de los mismos.
  • La información relativa a la situación económica familiar debe ser acreditada documentalmente (declaración de la renta de los progenitores o del interesado, según lo que corresponda, miembros de la unidad familiar…).
  • Certificación académica personal en la que consten las calificaciones obtenidas en los estudios realizados durante los cursos 2020/2021 y 2021/2022.
  • Información relativa a conocimientos de idiomas u otras enseñanzas y actividades realizadas. Cualquier información al respecto (idiomas, cursos, becas y premios académicos…) deberá ser acreditada documentalmente para que pueda ser valorada, aportando copia de títulos, diplomas, etc.
  • Ensayo original de carácter personal con una extensión mínima de 700 palabras y máxima de 1.500, en el que el alumno solicitante exponga su trayectoria, proyectos, actividades e iniciativas que realiza, así como los objetivos que pretende alcanzar a corto y medio plazo.
  • Cualquier otra información justificada documentalmente que, a juicio del alumno solicitante, pueda ayudar al jurado a valorar las solicitudes recibidas y elaborar la propuesta de alumnos premiados (actividad laboral desempeñada, actividades de voluntariado o de mentoring, proyectos creativos e innovadores en los que se haya participado, etc…).
Baremo
El baremo que se aplicará para la selección de los alumnos que resulten premiados tomará en consideración los siguientes aspectos:

  • Aspectos relativos a la situación económica de la familia del solicitante: hasta 35 puntos.
  • Trayectoria académica y calificaciones obtenidas por el alumno solicitante: hasta 35 puntos.
  • Valoración del ensayo personal, así como otros estudios cursados, actividades, proyectos e iniciativas documentadas incluidos en la solicitud de participación: hasta 30 puntos.

En el ensayo se valorarán los objetivos de vida y académicos del candidato, su trayectoria personal, así como cualquier otro aspecto que desee destacar. El jurado podrá citar a una entrevista personal a aquellos candidatos que así estime oportuno.

¡Abierta la convocatoria!

¿Cómo participar en el Premio Max Mazin? 

Destinatarios

Podrán optar a esta modalidad las personas, instituciones y entidades que hayan llevado a cabo trabajos, investigaciones o actividades relacionados con la detección y el apoyo o atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales. Los trabajos e investigaciones deberán representar avances, innovaciones o enfoques novedosos en la materia. En el supuesto de trabajos ya publicados, podrán optar a esta décima edición, los trabajos publicados con posterioridad al 1 de enero de 2022

En el caso de personas y entidades que desarrollen actividades y acciones relacionadas con la atención a la alta capacidad, éstas deben presentar el resultado de una trayectoria o labor continuada en el tema.

Las candidaturas de personas o entidades a ser premiadas pueden ser realizadas bien directamente por los interesados, bien por otras personas e instituciones, o bien por el propio jurado de la X edición del Premio Max Mazin.

 

Premios
Las personas o entidades cuyos trabajos de investigación o cuya trayectoria les hagan acreedoras a ser premiadas en esta modalidad, recibirán una placa y un diploma conmemorativos.
Plazo de solicitud

El plazo de presentación de solicitudes, propuestas o candidaturas en esta modalidad comenzará el 1 de octubre y  finalizará el 31 de diciembre de 2022.

Documentación

En el caso de trabajos e investigaciones, los candidatos a optar al premio podrán presentar la documentación acreditativa en distintos soportes, en función de la tarea realizada: archivos pdf, video.

Cuando se trate de trabajos e investigaciones aún no publicados en ningún soporte de acceso público, adjuntarán un escrito asumiendo la autoría del trabajo.

Para la categoría de personas o entidades propuestas para el reconocimiento de su trayectoria, la propuesta deberá ir acompañada de una reseña escrita en la que se justifiquen las razones y méritos de la misma. Los proponentes deberán incluir los datos de identificación que permitan contactar tanto con ellos como con las personas o entidades a las que se propone para ser premiadas en esta modalidad.

Las candidaturas y documentación acreditativa se enviarán digitalizadas, en archivos pdf preferentemente, al mail becas@fundacionmaxmazin.org utilizando, si fuese necesario por el tamaño de los documentos, el servicio gratuito de transferencia de archivos We Transfer (https://wetransfer.com/). En el mensaje de envío se indicará PREMIO MAX MAZIN X EDICIÓN.

Jurado

Presidente
La Presidenta de la Fundación Max Mazin o persona en quien delegue.

Vocales
Primer Vocal
La Presidenta de la Fundación Max Mazin o persona en quien delegue.

Segundo Vocal
Uno o más representantes de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid relacionado con el Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades.

Tercer Vocal
Una o más de una, personalidades de reconocido prestigio y/o relacionada con el mundo de las altas capacidades a propuesta de la Fundación Max Mazin.

El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de marzo de 2023.

Todos los solicitantes y entidades podrán recabar información sobre el fallo del jurado a través de la Fundación Max Mazin.

Enviar solicitud