Altas capacidades
* PEAC (Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades)
¿En qué consiste?
Conocido por sus siglas PEAC, el Programa comenzó su andadura en el curso 1999-2000, con el apoyo e impulso permanente de Max Mazin, y se operativizó a través de un Convenio entre la Fundación CEIM y la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.
Tres años antes y desde su cargo de Presidente de la Fundación CEIM, Max Mazin trabajó activamente para poner en marcha una investigación pionera en la identificación de alumnos con altas capacidades, base pedagógica y técnica sobre la que PEAC se convirtió en realidad, trabajando el primer año con 157 alumnos.
La Fundación y el PEAC
Actualmente el PEAC atiende a 2.500 alumnos al año, trabaja con más de 135 profesores y dispone de seis sedes distribuídas a lo largo del territorio de la Comunidad de Madrid.
Finalidad del programa
El PEAC tiene como finalidad el desarrollo sistemático de las altas capacidades que presenta una parte de la población escolar. Esta finalidad se concreta en los siguientes objetivos:
- Contribuir al desarrollo de las capacidades y personalidad de los alumnos participantes.
- Desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad.
- Afianzar estrategias positivas de relación entre iguales y habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.
- Actuar en contextos de aprendizaje enriquecidos.
- Apreciar el trabajo en equipo.
- Valorar a los demás en sus diferencias como fuente de enriquecimiento.
A raíz de la iniciativa de Max Mazin, la Unión Europea aprobó en 2013 una resolución para que en sus 27 países se identifique y se preste atención específica a los niños y niñas de altas capacidades, siguiendo el ejemplo español.
* Becas Max Mazin para antiguos alumnos del PEAC y Premio Max Mazin
¿En qué consiste?
La Fundación Max Mazin, consciente de la importancia que tiene detectar y atender adecuadamente a los alumnos y a las personas con altas capacidades en general, decidió en el año 2013 instituir el Premio Max Mazin, cuyas siete primeras ediciones fueron convocadas y resueltas en colaboración con la Fundación CEIM.
Con esta iniciativa, la Fundación CEIM y la Fundación Max Mazin deseaban rendir homenaje a la figura de Max Mazin, primer Presidente del Patronato de la Fundación CEIM y artífice y principal impulsor en la Comunidad de Madrid, hace más de dos décadas, del inicio de la atención a los alumnos con altas capacidades.
Finalidad
Desde el año 2020, el Patronato de la Fundación Max Mazin decidió seguir convocando, en solitario, las ediciones anuales de estos Premios. Esto permitirá, por un lado, seguir apoyando a alumnos con alta capacidad intelectual a través de becas, para que puedan afrontar con más facilidad sus estudios universitarios y, por otro lado, apoyar, reconocer y premiar el trabajo de personas, instituciones y entidades que se ocupan de la atención a las personas con alta capacidad.
Esta decisión también se fundamenta en la alta participación y gran interés demostrado en las ocho primeras convocatorias, ya resueltas, que han permitido la concesión de casi ciento cincuenta becas y ayudas económicas para la realización de estudios universitarios por parte de alumnos con alta capacidad.
Jurado
Los premiados son seleccionados por un jurado entre los alumnos del PEAC (Programa de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid) mediante solicitudes en las que se evalúa su excelencia en los estudios, su trayectoria y aspiraciones vitales, más sus circunstancias económicas.
* Proyecto AlumniPEAC
¿En qué consiste?
“La educación como prioridad para el desarrollo del ser humano”
Con esta máxima, y durante el curso 1999-2000 comenzó su andadura el PEAC, Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades, con el impulso personal de Max Mazin, a través de la Fundación CEIM, y con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid.
Después de más de 20 años, la Fundación Max Mazin asume la iniciativa de la creación de la comunidad AlumniPEAC, con el objetivo de retomar la relación con los antiguos alumnos del programa y no perder el vínculo que nos ha unido después de tantos años juntos.
Finalidad
El proyecto AlumniPEAC quiere seguir inspirando a los alumni a través de actividades e iniciativas de interés; entre otras, conferencias, coloquios, prácticas laborales, mentoring, bolsas de trabajo etc y, como no, actividades sociales que sirvan como espacio de encuentro para todos los antiguos alumnos que han pasado por el PEAC.
La Fundación Max Mazin trabajará como nexo facilitador e impulsor del proyecto, desde una perspectiva participativa.
Estaremos encantados de contar con aquellos de vosotros que queráis ayudarnos a conformar estas actividades, así como a estudiar cualquier idea que penséis pueda ser interesante.
Excelencia educativa universitaria
* Programa Aditus
¿En qué consiste?
Tras un arduo proceso de selección la Fundación, a través de Aditus, apoya con recursos humanos, académicos y económicos a los estudiantes que entran en el programa.
Metodología y evolución a lo largo de los años
Durante cerca de un año los estudiantes preparan el acceso a los centros de excelencia que mejor se adaptan a sus cualidades. Para ello Aditus orienta a los integrantes del programa durante las distintas fases del proceso de admisión, de forma individualizada y gratuita, a través de formación especializada y la asignación de tutores españoles que están cursando estudios en universidades norteamericanas o recién graduados.
Mientras que las primeras tres promociones se circunscribieron a la Comunidad de Madrid, debido al gran interés generado, en las dos últimas el programa se ha ampliado al resto del territorio nacional. De las solicitudes recibidas, todas ellas excelentes, aproximadamente un 20% de los candidatos son seleccionados.
El éxito de la excelencia
El programa Aditus en consonancia con el espíritu de la Fundación sigue la estela que marcó Max Mazin, al creer en el talento de los estudiantes españoles, la excelencia académica, y la igualdad de oportunidades.
Apoyo colectivos vulnerables
* Proyecto ALEH
¿En qué consiste?
Desde 2013, el proyecto ALEH, situado en Jerusalem, Israel.
ALEH es una institución que se dedica a cuidar a niños y jóvenes con discapacidades severas tanto físicas como intelectuales. ALEH se centra en ofrecer una solución completa que incluye tanto la residencia de estos pacientes hasta su tratamiento médico, programas de rehabilitación, educacionales y servicios sociales en un entorno agradable para que estos pacientes puedan vivir en una atmósfera cálida y cariñosa que reconozca en cada uno de ellos, un ser humano con las mismas necesidades y sentimientos que los demás.
Colaboración con otras entidades
* Asociación Yad Vashem
¿En qué consiste?
Desde 2018, La Fundación Max Mazin apoya a la Asociación Yad Vashem España.
Esta organización, representante en España del Museo y Centro de investigación y estudio del Holocausto en Israel, dedica su acción a mantener viva la memoria de las víctimas, a establecer y defender la verdad histórica en todos los aspectos ligados al Holocausto y al fomento de la educación en el aprendizaje y conocimiento profundo de la catástrofe.